Flyer Action
El problema
En Rumanía se recogen ilegalmente cada año aproximadamente 20 millones de metros cúbicos de madera. A través de sistemas de corrupción esta madera llega al mercado legal y se vende a las grandes compañías extranjeras (IKEA es una de ellas). Rumanía ha firmado contratos de inversión con compañías austríacas que ahora amenazan con recurrir a acciones legales en el caso de que cambien las leyes que ahora las favorecen. Algunos funcionarios públicos han sido corrompidos y el ministro rumeno de las políticas forestales ha sido envenenado y ha sido obligado a dejar el cargo. Seis periodistas y agentes forestales han sido asesinados en los últimos años y se han reportado más de 650 incidentes (agresiones, daños materiales y amenazas de muerte, solo para citar algunos). Parques Nacionales y bosques primarios están desapareciendo velozmente, las pequeñas compañías de la industria maderera obtienen pocos beneficios y Rumanía está perdiendo miles de millones mientras las grandes sociedades están ganando exorbitantes cantidades de dinero.
Lee la investigación completa aquí: Deforestación ilegal en Rumanía.
Acción
-
Descarga aquí el folleto o contáctanos y ayuda a traducirlo en tu idioma. Te lo enviaremos lo antes posible;
- Imprime todas las copias que quieras/puedas de este folleto (A5, blanco y negro);
- llama a un amigo;
-
Lleva los folletos al IKEA más cercano;
- Haz una foto del folleto delante del escaparate de IKEA. Envía tu foto a act_against [@] riseup [.] net
-
Distribuye los folletos por la tienda (en los armarios, estanterías, debajo de las mantas…¡Sé creativo!);
-
Haz esto cada primer sábado del mes. Demos inicio a una manifestación: El sábado para los bosques. ¡Obviamente lo puedes hacer también cualquier otro día que te vaya bien!
Los objetivos
Paso tras paso-
IKEA tiene que publicar un mapa en el que se muestren los bosques que posee en Rumanía y las áreas protegidas del país (bosques primarios y parques nacionales);
-
IKEA tiene que financiar a centros de investigación que analicen los daños ocasionados desde su llegada a Rumanía;
-
IKEA tiene que invertir parte de sus (enormes) beneficios en proyectos de reforestación sostenible, supervisándolos y asegurándose de que se lleven a cabo;
-
IKEA tiene que cambiar su plan empresarial y abandonar la producción de muebles de usar y tirar. Una simpe solución para sus muebles de madera sería el uso de roscados metálicos. De esta forma los clientes podrían desmontar y volver a ensamblar los muebles varias veces. Hay muchas soluciones. Debemos convencer a IKEA de que las ponga en práctica.
